jueves, 1 de agosto de 2013

FALLAS Y SOLUCIONES DE LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

                   FALLAS Y SOLUCIONES DE LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTOS.




·         Determinaslas fallas física de un disco duro

·         Las fallas mecánicas ocurren cuando alguno o varios de los componentes físicos del dispositivo comienzan a deteriorarse o a mal funcionar.
·         Las fallas electrónicas ocurren cuando la tarjeta o sus circuitos producen errores.

·         Fallas de Firmware: El firmware es el software controlador interno del disco duro, almacenado en los platos y en la PCB del mismo. Como la mayoría del software actual, el firmware puede dañarse o presentar errores con el tiempo. Esta es una falla muy común para dispositivos actuales debido a la complejidad del diseño del firmware.
HACER?
 recurrir cuanto antes a un servicio profesional de recuperación Descubre cuándo la falla física no tiene solución. El disco duro presenta falla física y no es posible su reparación por software si presenta alguno de estos síntomas:
·         Hay un problema aparente con el exterior del disco como daño en la tarjeta y/o conexiones.
·         El disco no está listado en el administrador de dispositivos, discos o el BIOS del sistema.
·         El disco permanece en silencio (no hay sonido de motor, movimiento o vibración) al encender.
·         El disco emite ruidos (clic) al intentar acceder a el. Un patrón típico sería `clic, pausa, clic, pausa, clic´, seguido por el sonido del disco parando y empezando a girar nuevamente.



Fallas y soluciones de disco rom
 . Ya que cualquier acción errada puede estropear tu disco duro sin remedio.bueno para comenzar si la memoria ROM esta dañada tu PC no daria ninguna señal........ y para solucionarlo lo que tienes que hacer es cambiarla por otra, pero para ello tienes que saber electrónica  ya que tienes que cambiar un shit que esta soldado a la tarjeta madre....

en caso contrario presta antencion a los pitidos y de acuerdo a ellos descarta con las siguientes opciones:

Un pitido. Este pitido indica que todo esta correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta gráfica y la memoria RAM.

Dos pitidos. Es un problema de memoria en tarjeta de vídeo o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error. Si es así cambiaremos la memoria RAM de posición en los zócalos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64K bytes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa.

Tres pitidos. Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.

Cuatro pitidos. Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema

Cinco pitidos. La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM influye mucho.

Seis pitidos. La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.

Siete pitidos. No se ha podido detectar el procesador o no funciona. Lo cambiamos o revisamos la configuración.

Ocho pitidos. No se ha detectado tarjeta de vídeo o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos al memoria de vídeo.

Nueve pitidos. El código de la BIOS está corrupto, procedemos a falsearla si podemos, o a reemplazar el chip.

Diez pitidos. La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar estos datos puenteando el jumper “Clean CMOS” o quitando la pila, e intentamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar la placa ya que este chip viene siempre soldado.

Once pitidos. La memoria caché del sistema (

FALLAS EN LA MEMORIA RAM


PROBLEMAS COMUNES DE LA MEMORIA

Cuando tenga un problema con la memoria, la causa generalmente es una de las siguientes:

Configuración inadecuada: Tiene el número de parte erróneo para la computadora o no siguió las reglas de configuración.

Instalación inadecuada: La memoria podría no estar asentada correctamente, elsocket está mal o el socket necesita limpieza.

PROBLEMAS COMUNES DE LA MEMORIA

Cuando tenga un problema con la memoria, la causa generalmente es una de las siguientes:

Configuración inadecuada: Tiene el número de parte erróneo para la computadora o no siguió las reglas de configuración.

Instalación inadecuada: La memoria podría no estar asentada correctamente, elsocket está mal o el socket necesita limpieza.

Hardware defectuoso: El módulo de memoria mismo está defectuoso.

El  hecho  de  que  muchos  problemas  de  la  computadora  se  manifiesten como problemas de  memoria, hace difícil la resolución de  las fallas. Por ejemplo, un problema con la tarjeta madre o el software puede producir un mensaje de error de memoria.

Este capítulo  está diseñado  para  ayudarle  averiguar si tiene  un  problema de memoria y en caso afirmativo, ayuda a identificar el problema y rápidamente obtener la solución.
RESOLUCIÓN DE FALLAS BÁSICAS                                                                               

Los siguientes pasos básicos se aplican a casi todas las situaciones.
 dware defectuoso: El módulo de memoria mismo está defectuoso.

El  hecho  de  que  muchos  problemas  de  la  computadora  se  manifiesten como problemas de  memoria, hace difícil la resolución de  las fallas. Por ejemplo, un problema con la tarjeta madre o el software puede producir un mensaje de error de memoria.

Este capítulo  está diseñado  para  ayudarle  averiguar si tiene  un  problema de memoria y en caso afirmativo, ayuda a identificar el problema y rápidamente obtener la solución.                                                                             

 Solución de la USB
La solución más sencilla es utilizar el programa llamado HP USB Disk Storage Format Tool: Lo que debes hacer es instalar este software (sólo para Windows) y ejecutarlo, después dar formato a la memoria, esto borrará todos los datos y no se podrán recuperar.
Las fallas y soluciones del cd.y dvd

Existen una gran cantidad de inconvenientes que pueden provocar fallas en las unidades ópticas de nuestro equipo, causas que pueden prevenirse para evitar el desgaste y posterior rotura de dichos componentes. 

En este artículo te contamos cuáles son las fallas más frecuentes que suelen reportar las lectograbadoras de CD y DVD, y cómo evitar que se produzcan averías en dichas unidades ópticas. 

Las mas causas mas frecuentes son: 

-Cambios de tensión 

Estos componentes, al igual que muchos otros, se caracterizan por ser fácilmente afectados por los cambios de tensión, es decir que cuando reciben una sobrecarga de energía, dejan de funcionar para siempre, ya que su sensible electrónica se ve afectada por el exceso de tensión eléctrica recibida. Es extraño que en una lectograbadora se produzca una falla y continúe funcionando luego de una sobrecarga de electricidad. 

-Suciedad 

Otro de los factores que comúnmente suelen producir fallas en las unidades ópticas es la suciedad. 
Tengamos en cuenta que al tratarse de un dispositivo expuesto, las lectograbadoras acumulan gran cantidad de polvo y humedad, y de esta manera la suciedad acumulada puede llegar a ocasionar importantes averías en el elemento. 

Una de las fallas más frecuentes que suelen presentar las unidades ópticas reside en la apertura de su bandeja, que al oprimir el botón de eyección la misma no se abra. 

En general, en la mayoría de los casos esta avería suele tener como causa fundamental la suciedad acumulada en la carcasa del dispositivo, y más precisamente en su bandeja. 

La solución 

Para solucionar este inconveniente, es recomendable realizar frecuentemente una limpieza de la bandeja de la unidad óptica, para lo cual deberemos abrirla de manera manual. 

Para ello, 
todas las lectograbadoras poseen un orificio en la parte frontal que nos permite acceder al mecanismo de apertura de la bandeja. 

Sólo deberemos introducir dentro del orificio el extremo de un clip y hacer una suave presión para que el mecanismo destrabe la bandeja y permita su apertura. Una vez abierta podemos comenzar a realizar una limpieza para eliminar el polvo acumulado dentro de la bandeja de la unidad. 

En general, cuando las unidades ópticas presentan estas pequeñas fallas, los usuarios suelen reemplazarlas rápidamente por un nuevo componente, debido a que en los últimos años el mercado de las lectograbadoras ha crecido inmensamente por lo que se pueden adquirir dispositivos a muy bajo costo. 

Sin embargo, porqué cambiar un elemento que aún posee una extensa vida útil? Lo mejor es que antes de arrojar a la basura nuestra vieja lectograbadora verifiquemos cuál es la causa que ha producido la avería de la misma. 

Para conocer más información sobre este tema te invitamos a leer la segunda parte del artículo en 
Problemas frecuentes en las unidades de CD/DVD II. 

FALLAS COMUNES DEL FLOPPY


1. FALLA: EL EQUIPO NO DA VIDEO. 
Verifique el cable de alimentación de AC (Cable A) y que el monitor este encendido. Trate de ubicar un cable para monitor que usted sepa que esta bueno (Cable B). Si con el cable A el monitor no enciende y con el cable B en monitor enciende, entonces el Cable A probablemente este abierto por dentro, en este caso asegúrese con un multímetro y reemplaza el cable. Chequee que el cable RGB este conectado al conector de la tarjeta de video. Algunos cables RGB cuando están dañados o unos de sus cables internos están abiertos (a excepción del negro o tierras), las imágenes se mostraran con otros colores. En este caso, se deberá reemplazar el cable RGB completo ó se deberá ubicar la parte que esta dañada y repararla. Por lo general se dañan al inicio de su conector DB15, por lo que resulta mas practico cambiar el conector. Cuando el cable de tierra o negro del cable RGB esta dañado, se interrumpe la trasmisión de video al monitor (CRT). 
Verifique la Pila del BIOS: Algunas tarjetas madre integradas o no integradas, no envían video cuando la pila del BIOS esta descargada, desinstale la pila, pruébela con un multímetro y si esta descargada, reemplácela por una nueva. OJO: Nunca intente adaptar pilas alcalinas al BIOS, porque no son a base de Litium, se explotan al cabo de cierto tiempo y sulfatan la tarjeta madre, causando daño irreversible. Destape la CPU, ubique el jumper del BIOS del equipo y resetéelo, luego encienda el equipo. Lo que sucede aquí es que muchos usuarios no saben configurar el BIOS de su equipo y ajustan mal la velocidad y los buses del procesador por lo que la BIOS muestra una información errónea o no envía video por medida de seguridad para no dañar el subsistema de video. Esto es una característica incorporada de algunas tarjetas madres como la M-766. 
Con la CPU abierta verifique las memorias, limpie los pines y el banco, y vuelva a conectarlas. Esto sucede cuando la CPU esta muy sucia por dentro y las tarjetas y memorias tienen tanto tiempo que se forma una capa de sulfato de hierro o cobre en los pines de cada dispositivo, cortando la comunicación de dicho dispositivo con la tarjeta madre. En este caso, retire las memorias de sus bancos con mucho cuidado, limpie el banco con SQ Antiestático y proceda a limpiar casa uno de los pines de las memorias. Luego instálelas y encienda la computadora. 
Pruebe su CPU con otras memorias que este usted sepa que funcionan bien. Instale unas memorias que estén bien y pruebe su CPU, si envía video, pruebe cada una de las memorias antiguas con otro equipo, si no envía video el otro equipo, reemplace la (s) memoria(s) antiguas por una(s) nueva(s). 
Verifique la tarjeta de video, limpie los pines y la ranura de expansión. Esto se hace con otra tarjeta madre, si la tarjeta madre piloto no envía video con la tarjeta de video sospechosa, reemplace la tarjeta de video. 
Si su tarjeta madre tiene tarjeta de video integrada como el caso de las M-748, M-755, M-766, etc., intente probar instalando otra tarjeta de video PCI. Si con otra tarjeta de video funciona, lo mas probable es que el chip de video de la tarjeta madre este dañado. Se deberá reemplazar la tarjeta madre completa o en su defecto instalar una tarjeta de video permanentemente en el equipo. 
Intente probar su procesador y memorias en otra tarjeta madre compatible. Instale su procesador y memorias en otra tarjeta madre compatible y pruébelos, si encienden, tenga seguro que la tarjeta madre antigua esta defectuosa o tiene problemas el BIOS. 

2. FALLA: LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES. 
Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ) direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o más colores. 
Si el equipo se inicia en Modo a Prueba de Fallos, nunca mostrara todos los colores. En este caso se deberá revisar el porqué esta iniciando en Modo A Prueba de Fallos. Esto esta casi siempre relacionado con errores lógicos o físicos del disco duro. 
Verifique el cable RGB del monitor, ya que algunos cables se abren por dentro, no se ven todos los colores porque faltara un color primario. Los cables RGB funcionan con tres colores primarios Rojo, amarillo y azul, si alguno de ellos fallara, las imágenes se verán amarillentas, azuladas o muy rojizas. 

3. FALLA: INSERT DISK BOOT AND RESTART, NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO u OPERATING SYSTEM NOT FOUND. ROM HALTED, etc. 
Verifique que el BIOS del equipo detecte el Disco Duro de su PC. Esto se hace viendo presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo efectué la lectura de la RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SET UP". Luego entrar en la Primera opción "STÁNDAR CMOS SET UP", ubicarse en la opción "PRIMARY DISK" y presionar "ENTER" o "INTRO". Si aparece un mensaje indicando la característica del Disco Duros, entonces de deberá guardar los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a evaluar porque no ingresa al sistema. 
Verifique el Jumper del HDD: Asegúrese que el Jumper este seleccionado en MASTER para discos primarios o SLAVE para discos esclavos. Si el disco esta en MASTER y aun así no lo detecta, lo mas probable es que la tarjeta controladora del HDD y el controlados del HDD en la tarjeta madre este dañada o el BIOS de la tarjeta madre este dañado. En ese caso deberá ubicar un disco usado, cambiar la tarjeta controlado del HDD con otra de iguales características y reemplazarla, actualizar la BIOS del equipo, instalar una tarjeta controlador de HDD ISA ó Instalar u nuevo disco duro. 
Verifique los archivos de arranque del disco duro. Con un disco de Inicio de Windows 95 o 98 usted puede explorar el disco duros de su equipo, y asegúrese de que no existan errores lógicos o físicos en el mismo con un SCANDISK y de que los archivos del sistema se encuentre el sus directorios. Si faltase algún archivo del sistema como MSDOS.SYS; IOS.SYS, COMMAND: COM, WIN.COM, entre otros, deberá reinstalar de nuevo el sistema operativo para reponer los archivos faltantes 
Verifique las fajas del o los HDD´s y CD-ROM´s Drivers. En ocasiones, cuando los equipos se destapan mucho y se mueven constantemente las fajas de forma brusca, de abren por dentro alguno de sus hilos y no permite la comunicación de la tarjeta madre con el o los discos. En este caso, se deberá reemplazar las fajas por unas nuevas. 

4. FALLA: EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE 
Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos. 
Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC. 
Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 este conectada correctamente en la tarjeta madre y que este funcionando. 
Destape el mouse y revise que los lectores ópticos este derechos y el cable no este abierto por dentro con un multímetro. 
Cerciórese que el Mouse no este utilizando los mismos recursos de otros dispositivos. 

5. FALLA: TECLADO NO RESPONDE 
Reinicie el equipo. Posiblemente Windows que colgó y el teclado no respondía. 
Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS-DOS. Debería entrar en la CMOS o BIOS del equipo. 
Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o Virus que deshabilite el teclado al cargar Windows. Muchos administradores de Sistemas deshabilitan el teclado en el archivo MS-DOS.SYS. 
Verifique el cable del teclado con un multímetro Si esta abierto uno de sus cable internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética. OJO. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte. 
Pruebe su teclado con otro equipo. Si no responde, reemplácelo por otro nuevo. 

6. FALLA: LA UNIDAD DE CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM NO LEE LOS CD´S. 
Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la computadora. Verifique el controlador de la Unidad de CD-ROM en la Opción Sistema de las Propiedades del Icono MI PC de Windows. 
Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen a menos de 8X por lo general tienen problemas para leer copias de otros CD´s, especialmente si están rayados o muy deteriorados. 
Revise que el BIOS del PC reconozca la Unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase de un Discos Duro. 
Destape la CPU y verifique que la Unidad de CD-ROM esta configurada como Máster o Slave según su posición en la faja de Discos. 
Pruebe su Unidad de CD-ROM con otra faja de Discos Duros y reemplace la dañada. 
Destape la Unidad de CD-ROM y verifique que todas las piezas mecánicas estén en su lugar especialmente el lector óptico. .Algunas unidades Híbridas producen muchas vibraciones cuando leen un CD y esto causa que el lector óptico se desajuste. En este caso de deberá ajusta el regulador del Lector óptico con un destornillador de precisión, hasta que ya no tenga problemas para leer los CD´s. 
Si se trata de una Quemadora SCSI, revise la integrada de la tarjeta controladora y proceda como si fuese una unidad de CD-ROM convencional. 

7. FALLA: LA UNIDAD DE FLOPPY NO LEE LOS DISQUETES. 
Revise la ranura de la Unidad y cerciórese que no exista ningún objeto incrustado en el cabezal. La mayoría de los problemas de estas unidades están asociados al mal maltrato del usuario con el equipo. En algunos casos, los usuarios no sacan los disquetes de manera apropiada y se queda la compuerta del Disquete incrustado dentro de la Unidad. En este caso se deberá desarmar la unidad de Floppy y retirar el objeto incrustado, asegurándose de que el resto de los dispositivos mecánicos Estén en orden y que no hallan cables o fajas partidas. 
Chequee que la unidad de Floppy no esta sucia por dentro. Otro problema común, es que no se le hace mantenimiento a estas unidades y al cabo de cierto tiempo se forma una capa de polvo tan gruesa en los cabezales o el mecanismo de la unidad, que impide la buena lectura de los datos. Para este caso, se deberá destapar la unidad de Floppy y se limpiara con una Brocha pequeña o un soplador, pero con extremo cuidado. 
Asegúrese que la unidad este encendida y bien conectada a la tarjeta madre. Destape la CPU y revise que el cable de alimentación de la unidad este conectado y enviando la energía necesaria para el funcionamiento de la unidad (Esto se verifica con un Multímetro). Luego verifique que la faja de interfaz este conectada. 
Retire la faja de interfaz y pruebe la unidad con otra faja que usted separa que esta en buenas condiciones Si la unidad responde, entonces reemplace la faja antigua por la nueva faja. 
Ingrese al BIOS de la PC en la opción "STANDARD CMOS SETUP" y cerciórese que el controlador de la tarjeta madre para la Unidad de Floppy este habilitada en Disco de 3 ½. 

8. FALLA: LA COMPUTADORA NO ENCIENDE 
Revise que el regulador de voltaje este encendido y enviando energía a la fuente de la CPU. Esto último se hace con la ayuda de un Multímetro. 
Chequee la fuente de poder de la CPU desconectada de la Tarjeta madre. Esto se hace con la ayuda de un Multímetro 
Pruebe su tarjeta madre con otra fuente de poder AT o ATX dependiendo del equipo. En la mayoría de los equipos ATX, lo que más se suele dañar es la fuente de poder. 
Este es el factor de multiplicación del Microprocesador

No hay comentarios:

Publicar un comentario